Revisiones analíticas

Las revisiones analíticas de Forexmart proporcionan información técnica actualizada sobre el mercado financiero, que van desde tendencias bursátiles hasta proyecciones financieras, informes de economía mundial y noticias políticas que afectan al mercadoLeer más

Disclaimer:  ForexMart no ofrece asesoría de inversión y el análisis proporcionado no debe interpretarse como una promesa de resultados futuros.

Maďarsko usiluje o podporu bydlení z důchodů před volbami v roce 2026

Maďarské ministerstvo hospodářství navrhlo nezdaněnou možnost využití soukromých penzijních úspor pro účely bydlení s cílem povzbudit ekonomiku před volbami v roce 2026. Tento krok navazuje na ekonomické problémy po pandemii, s vysokou inflací a značným rozpočtovým deficitem. Tento návrh by umožnil více než 1 milionu členů penzijních fondů použít v průměru 2 miliony forintů (5 457 USD) na rekonstrukci bydlení, nové hypotéky nebo splátky stávajících hypoték. Úředníci odhadují potenciální injekci 300 miliard forintů (817,53 milionu dolarů) do trhu s bydlením s možným celkovým dopadem 1 bilion forintů (2,73 miliardy dolarů) v příštím roce, což by mohlo zvýšit ceny bydlení o 10-15 %, zejména ve velkých městech, jako je Budapešť. Orbánova vláda již dříve v roce 2010 znárodnila většinu soukromých penzijních fondů, aby podpořila hospodářský růst.

EUR/USD. Interés en el riesgo, debilitamiento del dólar y colapso del First Republic Bank
00:49 2023-04-27 UTC--5

El gráfico diario del par EUR/USD se asemeja a un piano compuesto por teclas negras y blancas: en el gráfico 1D, las velas diarias han formado un patrón en blanco y negro. Osos y toros se alternan en la iniciativa, pero al mismo tiempo, no pueden salir del rango de precios de 1,0970-1,1080. El lunes, la ronda terminó con una "victoria" para los toros: el precio subió a 1,1051. El martes, los bajistas tomaron la iniciativa, llevando el par de vuelta al límite inferior del rango, a 1,0965. El miércoles, los alcistas del EUR/USD volvieron a la ofensiva, probando la línea superior del indicador Bandas de Bollinger en el gráfico diario (1,1070).

Esta dinámica de precios refleja cuán indecisos están los operadores, tanto los alcistas como los bajistas del EUR/USD. En espera de los eventos clave de la semana, los participantes del mercado toman ganancias en la primera oportunidad. El jueves conoceremos los datos sobre el crecimiento del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre, mientras que el viernes se publicará el índice PCE básico y el informe sobre el crecimiento de la inflación en Alemania. Hay intriga en ambos lados, por lo que el par está esencialmente parado, aunque demuestra volatilidad intradía.

El par EUR/USD sigue al dólar

De hecho, el par repite la trayectoria del índice del dólar estadounidense (especialmente al comparar los gráficos diarios del par de divisas y DYX). El dólar, a su vez, responde al fortalecimiento/debilitamiento de las sensaciones de aversión al riesgo.

Por ejemplo, el miércoles, el dólar cede posiciones ante el aumento del interés en activos de riesgo. Los informes de ganancias lo suficientemente sólidos de las principales empresas tecnológicas, que se publicaron al final de la sesión estadounidense del martes, mejoraron el estado de ánimo de los participantes del mercado y tuvieron un impacto negativo en el dólar. Las empresas como Visa, Alphabet y Microsoft informaron resultados financieros para el primer trimestre. En general, el contexto de noticias es optimista: los futuros de los mercados bursátiles de Estados Unidos están creciendo en su mayoría. Los participantes del mercado reaccionaron, por ejemplo, a la noticia de que Microsoft invertirá en IA (inteligencia artificial). Esta noticia llevó a un aumento del 8% en las acciones de la compañía. También se anunció que Alphabet comenzó una recompra de acciones de 70.000 millones de dólares (tras lo cual su precio en prenegociación creció en más del 1%). En medio de tal flujo de noticias, el miércoles, el índice del dólar estadounidense perdió todas las ganancias del día anterior, regresando al área de las 100 cifras.

Disminución de las expectativas de endurecimiento monetario

Curiosamente, el dólar se debilita incluso en medio de datos macro relativamente buenos. Al inicio de la sesión estadounidense del miércoles, se publicaron datos sobre el volumen de pedidos de bienes duraderos en EE. UU. para marzo. Los expertos predecían dinámicas conflictivas: se esperaba que el indicador total aumentara a 0,8% (desde el valor anterior de -1,0%) y, excluido el transporte, disminuyera en un 0,2%. Pero en realidad, ambos componentes del informe salieron en "verde": el volumen de pedidos aumentó en un 3,2% (el mejor resultado desde diciembre del año pasado). Excluyendo el sector del transporte, el indicador creció en un 0,3%, excluyendo la industria de defensa, en un 3,5%.

Pero a pesar del "tinte verde" de este comunicado, el dólar continúa perdiendo posiciones antes de los datos macro más importantes que se publicarán el jueves y el viernes.

Teniendo en cuenta la trayectoria previa del par EUR/USD, podemos suponer que los alcistas intentarán salir del rango de precios de 1,0960-1,1070 y posiblemente incluso intentarán probar la figura 11. Sin embargo, no vale la pena esperar el desarrollo de una tendencia alcista estable antes de la publicación del informe del PIB de EE. UU. (el lanzamiento tendrá lugar el 27 de abril, al inicio de la sesión estadounidense). Lo más probable es que los operadores tomen ganancias en el área de máximos diarios, seguido de un retroceso bajista.

La importancia del informe del jueves es difícil de sobreestimar. Especialmente en combinación con el índice PCE básico, que se publicará el viernes. Según la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de que la Fed aumente su tasa en 25 puntos básicos en la reunión de mayo ha caído al 75% (el martes, esta probabilidad era casi del 90%). En consecuencia, las posibilidades de mantener las cosas sin cambios han aumentado al 25%. Si el informe del PIB de EE. UU. en el primer trimestre sale en "rojo" (según las previsiones, el PIB debería crecer un 2,0%), la probabilidad de aumentar la tasa en la reunión de mayo disminuirá nuevamente. Este hecho ejercerá presión sobre el dólar, cuando el martes, el mercado estaba casi seguro de un aumento de tasas.

Las expectativas alcistas se debilitaron después de que las acciones del banco estadounidense First Republic cayeron casi un 50% ante las noticias de retiros masivos de depósitos por parte de los clientes del banco. El volumen total de depósitos del banco disminuyó en un 41% en el primer trimestre (hasta $104.5 mil millones) incluso después de que un consorcio de bancos inyectó $30 mil millones para evitar la quiebra del prestamista regional. Sin esta inyección de efectivo, los depósitos habrían caído en más del 50%. Ahora, los reguladores de EE. UU. están tratando de estabilizar la situación, pero los temores sobre el sistema bancario estadounidense, que apenas habían disminuido, vuelven a estar en juego. Después de la quiebra de tres bancos estadounidenses en marzo, los mercados son muy sensibles a tales disparadores de noticias.

Conclusiones

En mi opinión, el par mantiene el potencial para desarrollar una tendencia alcista, pero en este momento, las posiciones largas parecen demasiado arriesgadas antes de la publicación del informe del PIB de EE. UU. A pesar del contexto fundamental favorable para el crecimiento del EUR/USD, los operadores pueden tomar ganancias masivamente al acercarse a la figura 11 (o después de probar el objetivo de 1.1100). Por lo tanto, sería mejor adoptar una posición de espera y ver en el par, dada la alta incertidumbre.


    






Comentario

ForexMart is authorized and regulated in various jurisdictions.

(Reg No.23071, IBC 2015) with a registered office at First Floor, SVG Teachers Co-operative Credit Union Limited Uptown Building, Corner of James and Middle Street, Kingstown, Saint Vincent and the Grenadines

Restricted Regions: the United States of America, North Korea, Sudan, Syria and some other regions.


© 2015-2025 Tradomart SV Ltd.
Top Top
Advertencia de Riesgo:
El mercado de divisas es altamente especulativo y complejo por naturaleza, y puede no ser adecuado para todos los inversores. Las operaciones en Forex pueden resultar en ganancias o pérdidas sustanciales. Por lo tanto, no es aconsejable invertir dinero que no puede permitirse perder. Antes de utilizar los servicios ofrecidos por ForexMart, reconozca los riesgos asociados con las operaciones en Forex. Busque asesoramiento financiero independiente si es necesario. Tenga en cuenta que ni el rendimiento pasado ni los pronósticos son indicadores confiables de resultados futuros.
El mercado de divisas es altamente especulativo y complejo por naturaleza, y puede no ser adecuado para todos los inversores. Las operaciones en Forex pueden resultar en ganancias o pérdidas sustanciales. Por lo tanto, no es aconsejable invertir dinero que no puede permitirse perder. Antes de utilizar los servicios ofrecidos por ForexMart, reconozca los riesgos asociados con las operaciones en Forex. Busque asesoramiento financiero independiente si es necesario. Tenga en cuenta que ni el rendimiento pasado ni los pronósticos son indicadores confiables de resultados futuros.