Revisiones analíticas

Las revisiones analíticas de Forexmart proporcionan información técnica actualizada sobre el mercado financiero, que van desde tendencias bursátiles hasta proyecciones financieras, informes de economía mundial y noticias políticas que afectan al mercadoLeer más

Disclaimer:  ForexMart no ofrece asesoría de inversión y el análisis proporcionado no debe interpretarse como una promesa de resultados futuros.

Akcie Cleveland-Cliffs klesají po propadu zisků, v USA se odehrává ocelové drama

Akcie společnosti Cleveland-Cliffs se v úterý propadly o 5,3 % a během ranního obchodování se usadily na ceně 10,56 USD. Pokles akcií přišel v důsledku slabších než očekávaných výsledků výrobce oceli za 4. čtvrtletí, protože poptávka po oceli se nadále potýká se slabým trendem, zatímco pokusy o fúze otřásající odvětvím a cla kosí krajinu.

Ocelářský gigant v pondělí večer oznámil ztrátu 81 milionů dolarů za upravený zisk před úroky, zdaněním, odpisy a amortizací (Ebitda) za čtvrté čtvrtletí, což je výsledek, který vnesl disharmonii do očekávání Wall Street. Vedení společnosti toto finanční manko předpokládalo, ale Wall Street stále očekávala ztrátu kolem 30 milionů dolarů, podle údajů FactSet.

Futures na indexy S&P 500 a Dow Jones Industrial Average byly na počátku úterý relativně stabilní a klesly přibližně o 0,3 %, respektive 0,1 %, protože dynamika globálního trhu s ocelí kolísá pod vlivem nových cel a návrhů na fúze.

Analytik Citi, Alexander Hacking, ve své pondělní zprávě zdůraznil slabší než očekávaný volný peněžní tok společnosti, když jej přiřadil k záporným hodnotám kolem 700 milionů USD, což považuje za kritický aspekt výkonnosti firmy. Navzdory těmto výsledkům si Hacking stále ponechává pro akcie rating „Držet“ a předpokládá cílovou cenu 11 USD.

Cleveland-Cliffs Inc. (CLF)

Na druhé straně je ocelářský průmysl rovněž svědkem značných otřesů s politikou a aliancemi. Kromě ekonomických ukazatelů vstoupila do hry cla na ocel amerického prezidenta Donalda Trumpa spolu s překážkami, kterým čelí navrhovaná fúze společností Nippon Steel a U.S. Steel.

Prezident Trump v únoru potvrdil zavedení 25% cel na dováženou ocel a hliník. Pod celní síť se dostaly země jako Kanada a Mexiko, které dohromady dodávají téměř 40 % dovozu oceli do USA.

Naše výsledky v roce 2024 byly „důsledkem nejhoršího prostředí poptávky po oceli od roku 2010, ex-COVID,“ uvedl generální ředitel společnosti Cleveland-Cliffs Lourenco Goncalves s odkazem na vyvíjející se scénář. Goncalves rovněž zdůraznil, že uplatňování obchodních zákonů a podpůrná průmyslová politika upřednostňující domácí výrobu, což byly infrastrukturní prvky, které Trump prosazoval, by byly pro společnost Cleveland-Cliffs ve srovnání s ostatními pravděpodobně výhodné.

Další drama se odehrává v souvislosti s Trumpovým odporem vůči společnosti Nippon Steel, čtvrtému největšímu výrobci oceli na světě, při akvizici společnosti U.S. Steel. Těsně před odchodem z funkce zasáhl prezident Joe Biden a akvizici zablokoval z důvodu národní bezpečnosti. V odvetě se U.S. Steel a Nippon v současné době soudí o zrušení tohoto rozhodnutí.

Výraznou událostí bylo odhalení, že generální ředitel Goncalves při jednání o potenciální nové dohodě s akcionářem U.S. Steel uvedl sám sebe jako iniciátora Bidenova zablokování navrhované fúze. Současně s těmito událostmi se roztočila spirála samostatných soudních sporů proti Cliffs, Goncalvesovi a Davidu McCallovi, předsedovi odborové organizace United Steelworkers, kteří jsou obviněni z „nezákonných a koordinovaných akcí, jejichž cílem bylo zabránit transakci“.

Mluvčí společnosti U. S. Steel v reakci na tento nápor prohlásil: „Podání posiluje naše tvrzení, že žalovaní uzavřeli nezákonnou dohodu s cílem transakci rozvrátit. Proti tomuto nezákonnému jednání neexistuje žádná platná právní obrana. U.S. Steel a Nippon Steel jsou i nadále přesvědčeny, že fakta a právo jsou na naší straně.“

Zdroj: Getty Images

V již tak neklidné atmosféře se budoucnost ocelářského průmyslu zdá být nejistá a investoři doufají v méně dramatické časy a posílení cen oceli. Referenční ceny oceli zaznamenaly od oznámení cel prudký nárůst na téměř 900 USD za tunu, což je krok vzhůru, který výrazně pomůže ziskům, pokud přetrvá. V letech 2021 až 2022 oscilovaly ceny oceli v rozmezí 1 000 až 1 500 USD za tunu, což bylo období, kdy ocelářské společnosti zaznamenávaly vysoké zisky.

Navzdory těmto nejistotám Cleveland-Cliffs pokračuje v plánech na modernizaci výrobních kapacit a posilování vztahů s odbory, aby si udržela konkurenceschopnost na americkém trhu. Zatímco trh s ocelí zůstává volatilní, analytici i investoři budou sledovat, jak se vyvine situace kolem cel, fúzí a soudních sporů. Společnost Cleveland-Cliffs bezprostředně neodpověděla na žádost o komentář k právním problémům, které ji provázejí.

Gas, petróleo y sanciones: ¿quién es quién?
05:24 2025-02-19 UTC--5

Sesión estadounidense: el gas sube, pero el petróleo no se queda atrás.

Operadores, preparen las palomitas. Los futuros del gas natural subieron con fuerza el martes en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Los contratos de marzo alcanzaron los $3,94 por millón de unidades térmicas británicas (Btu), lo que supone una subida del 5,83%. Por supuesto, nadie anuló la tradicional «montaña rusa»: el mínimo de la sesión se situó en $3,556, y la resistencia se detuvo en $3,98.

Semejante salto de los precios se debió a varios factores a la vez. En primer lugar, las condiciones meteorológicas en EE.UU. hicieron sus ajustes: las heladas repentinas en varias regiones aumentaron la demanda de portadores de energía. En segundo lugar, el mercado reaccionó al crecimiento del consumo de gas natural en Europa, donde persisten las tensiones sobre el abastecimiento energético. Los mercados asiáticos también echaron leña al fuego al aumentar las compras de gas ante las posibles interrupciones del suministro de Rusia.

Al mismo tiempo, el índice del dólar estadounidense, que muestra su fortaleza frente a seis divisas principales, se fortaleció un 0,39%, hasta $106,99. El dólar parece haber decidido seguir el ritmo del gas natural y el petróleo en su rápida subida. Un dólar más fuerte también podría afectar al coste de los recursos energéticos, encareciéndolos para los compradores extranjeros.

Oro negro: Estados Unidos, Rusia y el clima caprichoso

Los precios del petróleo tampoco decidieron quedarse al margen. Los futuros del crudo WTI para entrega en abril subieron un 1,48%, hasta $71,76 por barril, mientras que el fuelóleo de los contratos de marzo subió un 0,36%, hasta $2,45 por galón. El Brent tampoco se queda atrás, a $76,06 por barril (+0,3%).

Las principales razones de la subida de precios fueron la preocupación por las interrupciones del suministro procedentes de EE.UU. y Rusia. El ataque con drones a una estación de un oleoducto ruso ha causado inquietud entre los inversores, ya que una posible reducción de los suministros podría provocar una escasez de materias primas en el mercado. Los expertos creen que la reducción del suministro a través del Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC) fue de entre el 30% y el 40%, lo que equivale a una pérdida de unos 380.000 barriles diarios.

Mientras tanto, los productores estadounidenses también atraviesan dificultades, ya que el frío en Dakota del Norte ha obligado a las empresas a reducir la producción de petróleo, lo que ha disparado aún más los precios. La Autoridad de Oleoductos de la región estima un recorte de la producción de hasta 150.000 bpd, lo que podría afectar al equilibrio global entre oferta y demanda.

Diplomacia y petróleo: el negocio de las sanciones continúa

La Administración estadounidense, sin perder tiempo, prosigue las conversaciones con Rusia sobre la cuestión ucraniana. Curiosamente, una posible flexibilización de las sanciones podría, en teoría, restablecer los flujos de petróleo ruso. Sin embargo, los analistas de Goldman Sachs no creen especialmente en un aumento significativo de los volúmenes de suministro, aunque las sanciones se alivien repentinamente. El principal problema es la confianza del mercado, difícil de restablecer tras tantos meses de restricciones y prohibiciones comerciales.

Los analistas señalan que una posible resolución del conflicto y el levantamiento de las sanciones no provocarán un cambio inmediato en la dinámica del mercado. Varias empresas ya se han reorientado hacia nuevas rutas de suministro, y algunos Estados han establecido límites estrictos al volumen de importaciones de petróleo ruso. Además, los países del G7 siguen debatiendo la introducción de nuevas restricciones, lo que podría complicar aún más la situación.

India juega a la «ruleta del petróleo»

Mientras tanto, la India sorprende a todos: en enero, las importaciones de petróleo de Estados Unidos aumentaron bruscamente hasta 218.400 barriles diarios desde los modestos 70.600 barriles diarios de diciembre. Gracias a ello, Washington se ha hecho con el 5º puesto entre los principales proveedores de petróleo de Nueva Delhi.

En cambio, Rusia sigue a la cabeza, suministrando a India 1,58 millones de bpd (+4,3%). Sin embargo, hay un matiz: las refinerías indias ahora sólo comprarán petróleo ruso a empresas que no hayan caído bajo las sanciones de Estados Unidos. Es un inconveniente, claro, pero qué se le va a hacer.

Los expertos señalan que India sigue maniobrando entre distintos proveedores en un intento de reducir la dependencia de una sola fuente y maximizar los beneficios de la actual situación del mercado. Al mismo tiempo, el crecimiento de las importaciones de petróleo de EE.UU. puede estar relacionado con los acuerdos políticos entre ambos países, así como con los intentos de India de diversificar sus suministros energéticos.

Oriente Medio: estabilidad y subidas

Mientras el mundo se debate entre sanciones y negociaciones comerciales, los proveedores de Oriente Medio se frotan las manos: sus exportaciones a la India aumentaron un 6,5% hasta los 2,7 millones de bpd en enero. Los principales son Irak, Arabia Saudí y los EAU. La cuota del petróleo de la región en el total de las importaciones indias se sitúa ahora en el 53%, un récord de 27 meses.

El mercado del petróleo está en constante cambio, respondiendo a nuevos retos y a cambios en el entorno geopolítico. Los actores siguen luchando por un lugar bajo el sol, ofreciendo condiciones competitivas y encontrando nuevas formas de eludir sanciones y restricciones. ¿Se restablecerá el equilibrio en los próximos meses? Los operadores sólo pueden vigilar la situación y reaccionar con prontitud a las fluctuaciones del mercado.

El mercado del petróleo vive según sus propias leyes, reaccionando a las sanciones, las condiciones meteorológicas y los giros políticos. Los operadores pueden aprovechar estas fluctuaciones, ya que los instrumentos en cuestión están disponibles para el comercio en InstaForex e InstaTrade. Manténgase informado, siga el mercado y no pierda su oportunidad.

Comentario

ForexMart is authorized and regulated in various jurisdictions.

(Reg No.23071, IBC 2015) with a registered office at Shamrock Lodge, Murray Road, Kingstown, Saint Vincent and the Grenadines

Restricted Regions: the United States of America, North Korea, Sudan, Syria and some other regions.


© 2015-2025 Tradomart SV Ltd.
Top Top
Advertencia de Riesgo:
El mercado de divisas es altamente especulativo y complejo por naturaleza, y puede no ser adecuado para todos los inversores. Las operaciones en Forex pueden resultar en ganancias o pérdidas sustanciales. Por lo tanto, no es aconsejable invertir dinero que no puede permitirse perder. Antes de utilizar los servicios ofrecidos por ForexMart, reconozca los riesgos asociados con las operaciones en Forex. Busque asesoramiento financiero independiente si es necesario. Tenga en cuenta que ni el rendimiento pasado ni los pronósticos son indicadores confiables de resultados futuros.
El mercado de divisas es altamente especulativo y complejo por naturaleza, y puede no ser adecuado para todos los inversores. Las operaciones en Forex pueden resultar en ganancias o pérdidas sustanciales. Por lo tanto, no es aconsejable invertir dinero que no puede permitirse perder. Antes de utilizar los servicios ofrecidos por ForexMart, reconozca los riesgos asociados con las operaciones en Forex. Busque asesoramiento financiero independiente si es necesario. Tenga en cuenta que ni el rendimiento pasado ni los pronósticos son indicadores confiables de resultados futuros.